RECIBO DE SUELDO DIGITAL: QUÉ ES Y CÓMO LEERLO

Cada vez más empresas y organismos públicos optan por el recibo de sueldo digital. Por su accesibilidad y costo lentamente va desplazando a su homólogo en papel, transformándose en un aliado al momento de verificar la correcta rendición de haberes.

En concordancia con la era digital y todos los cambios de adaptabilidad que surgieron en el mundo cada vez más globalizado, el recibo digital brinda adaptabilidad más allá de la distancia geográfica entre empleador y empleado, como así también permite su visualización en simultáneo.

Recibo de Sueldo Digital
Recibo de Sueldo Digital

¿Qué es el recibo de sueldo digital?

El recibo de sueldo en si, ya sea en formato papel o digital, sirve de comprobante por el pago de haberes por parte del empleador. El formato digital tiene la misma finalidad que la versión impresa, pero debe incluir una serie de requisitos para otorgarle validez y autenticidad tanto legal como impositiva.

La digitalización de los procesos administrativos conlleva una gran ventaja para las empresas. Pero estos cambios deben estar enmarcados dentro de la normativa que garantice su viabilidad.

¿Qué datos debe incluir el recibo de sueldo digital para que tenga validez?

Para que un recibo de liquidación de haberes sea válido debe contener diversos ítems, al igual que en papel, para garantizar su legalidad según normativa vigente, y garantice respaldo ante cualquier futuro inconveniente.

Debe indicar en la parte superior del recibo la ley o normativa que lo avala, el número del mismo, el cuál es único, y especificar si es original, duplicado o triplicado según corresponda.

Número de recibo
Número de recibo

Datos de la empresa o empleador

Es importante que figure de manera clara y legible. Debe contener el nombre de la empresa o empleador, razón social, dirección fiscal, número de CUIT, y tener el logo oficial de la empresa.

recibo de sueldo datos empleados
Datos empleador

Datos e información del empleado

En este apartado debe figurar tu nombre y apellido completo, tu número de legajo, número de CUIL (el cual puedes consultar directamente en la página de AFIP con tu número de DNI), categoría, cargo o puesto laboral que desempeñas, sector y/o área profesional en la que te encuentras, y fecha de ingreso laboral. Importe de sueldo bruto, banco en el cual se realiza el depósito, período al que corresponde la liquidación, y detalles de aportes jubilatorios. En la parte inferior debe figurar lugar y fecha.

datos del trabajador y aportes recibo de sueldo
Datos del trabajador

Detalles de la remuneración y liquidación

En este apartado, que se encuentra en el cuerpo del recibo, encontrarás códigos diversos especificando el ítem a liquidar. Deberá figurar el importe del sueldo bruto, y los descuentos impositivos y cargas sociales que se realizan según la carga horaria. Específicamente conformará este apartado el sueldo bruto, aportes jubilatorios, obra social o prepaga, sindicato, impuesto a las ganancias si correspondiese, y redondeo.

Sueldo Bruto, descuentos  y cargas sociales en recibo de sueldo
Cuerpo del Recibo de Sueldo

Datos adicionales que deben figurar

Según normativa vigente el empleador debe indicar lugar y fecha en la que se realizó el último depósito, como así también debe indicar banco donde se efectúo el mismo. Deberá indicar que corresponde a recibo digital y poseer la firma correspondiente.

detalles adicionales recibo digital

Validez de firma digital

Para asegurar la validez y confiabilidad de un recibo digital deberá contar con la firma digital correspondiente. Es importante tener en cuenta los requisitos que deben implementarse para que esta sea válida y no preste confusión.

¿Qué es una firma digital?

La firma digital es un conjunto de datos digitales que permiten verificar la autenticidad de la persona que firma como así también la veracidad del mensaje. Actúa como huella digital, la cual es cifrada por datos personales y claves del firmante.

que es la firma digital
Firma digital

¿Cómo se ejecuta la firma digital?

Se realiza a partir de un software o programa específico que aplica un algoritmo sobre el texto a firmar. Es decir que actúa como una clave cifrada o encriptada del autor o empleador, quién a partir de dicha clave inserta la firma en el documento, en este caso el recibo digital.

¿Cómo saber que una firma digital es válida?

Una de las formas es poseer el software o programa que descifre la clave de la firma digital a fin de garantizar su autenticidad. Otra manera, es a partir de código QR que se incluyen en varios recibos digitales, los cuales abren enlace que cerciora la validez del recibo y la firma. Así mismo conjunto con la firma se incluyen datos del firmante, en los cuales se incluye su nombre, DNI o CUIL y cargo.

Validez firma digital

¿Cuál es la diferencia entre la firma electrónica y la firma digital?

Si bien suelen denominarse como firma electrónica o digital, hay diferencias de base que acentúan la validez y autenticidad de la misma. La firma electrónica actúa como documento legal que da fe o conformidad del firmante. Mientras que, tal como se mencionó, la firma digital actúa de manera encriptada a partir de un código específico e intransferible, otorgando privacidad y dificultando que la misma sea hackeada. Así mismo la firma digital en el recibo de sueldo esta avalada legalmente y es alcanzada por las normativas vigentes. Es decir que todas las firmas digitales por concepto son electrónicas, pero no sucede lo mismo a la inversa ya que deben estar encriptadas.

firma electronica y firma digital

¿Cómo firmar conformidad de recepción del recibo de sueldo digital?

Para que el recibo sea válido ambas partes deben mostrar conformidad, tanto empleador como empleado. Hay empresas, sobre todo pymes, que a partir de la recepción o visualización digital del recibo ya lo consideran como conformidad por parte del empleado.

Sin embargo otra de las aristas o posibilidades es requerir la firma digital por parte del empleado, en este caso, tal como se mencionó en el apartado anterior, el empleado debe tener clave, la cual la otorga el Ministerio de Trabajo.

Firma digital del empleado

Recibo de haberes digital de Jubilados y Pensionados

Los Jubilados y Pensionados también reciben como registro de sus haberes el recibo digital. Para visualizar el mismo se debe ingresar a Mi ANSES, y a partir de allí visualizar y/o descargarlo.

¿Qué ítems debe incluir el recibo digital de Jubilados y Pensionados?

El recibo de sueldo de liquidación de haberes de jubilados y pensionados, al igual que el recibo de empleados bajo relación de dependencia, debe incluir una serie de ítems o apartados que facilitan su lectura y aseveran su autenticidad. A continuación te detallamos los mismos.

caja de jubilados y pensionados
Recibo Digital Jubilados y Pensionados

Items a considerar:

  • PBU, refiere a la Prestación Básica Universal que involucra a quienes hayan alcanzado la edad y años de aportes correspondientes.
  • PC, es decir la Prestación Compensatoria. En este caso refiere a la compensación de los aportes efectuados hasta el año 1994, en caso de que corresponda.
  • PAP se intuye como la Prestación Adicional por Permanencia, y es un aporte que se otorga a aquellos que hayan permanecido laboralmente en posterioridad a 1995
  • La reparación histórica se constituye como aceptación voluntario de aquellos jubilados y pensionados que decidieron la actualización de sus haberes en relación al fallo de la Corte Suprema.
  • Hay un item especificado como complementario a la jubilación mínima, a partir del cual en caso de que corresponda, se redondea para alcanzar el importe mínimo establecido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *